viernes, 10 de julio de 2020
domingo, 14 de junio de 2020
Lenguajes de Programación
Es
un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser
llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear
programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para
expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
Está
formado de un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que
definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al
proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene
el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También
la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de
computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los
siguientes pasos:
- El desarrollo
     lógico del programa para resolver un problema en particular.
- Escritura de
     la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico
     (codificación del programa)
- Ensamblaje o
     compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
- Prueba y
     depuración del programa.
-  
     Desarrollo de la documentación.
Existe
un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación'
y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes
de programación y a otros más, como por ejemplo el HTML. (lenguaje para el
marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación sino
un conjunto de instrucciones que permiten diseñar el contenido y el texto de
los documentos)
Permite
especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo
deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada
gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar
relativamente próximo al lenguaje humano o natural, tal como sucede con el
lenguaje Léxico. Una característica relevante de los lenguajes de programación
es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de
instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción
del programa de forma colaborativa.
Fuente:
https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)
Historia de la programación
La
historia de la Programación está relacionada directamente con la aparición de
los computadores, que ya desde el siglo XV tuvo sus inicios con la construcción
de una máquina que realizaba operaciones básicas y raíces cuadradas (Gottfried
Wilheml von Leibniz); aunque en realidad la primera gran influencia hacia la
creación de los computadores fue la  máquina diferencial para el
cálculo de polinomios, proyecto no concluido de Charles
Babbage (1793-1871)  con el apoyo de Lady Ada Countess of
Lovelace (1815-1852), primera persona que incursionó en la programación y
de quien proviene el nombre del lenguaje de programación ADA creado por el DoD
(Departamento de defensa de Estados Unidos) en la década de 1970. 
La siguiente tabla, es un resumen de los principales hitos en la historia de la computación:
| Personaje | Aporte | Año | 
| Gottfried Wilheml von Leibniz | Máquinas de operaciones básicas | XV | 
| Charles Babbage | Máquina diferencial para el cálculo de polinomios | XVII | 
| Lady Ada Countess of Lovelace | Almacenamiento en tarjetas perforadas | XVII | 
| Herman Hollerit | Creador de un sistema para automatizar la pesada tarea
  del censo | 1890 | 
| Alan Mathison Turing | Máquina de Turing - una máquina capaz de resolver problemas -
  Aportes de Lógica Matemática - Computadora con tubos de vacío | 1943 | 
| George Boole | Contribuyó al álgebra binaria y a los sistemas de
  circuitos de computadora (álgebra booleana). | 1854 | 
| John Vincent Atanasoff | Primera computadora digital electrónica patentada - Atanasoff
  Berry Computer (ABC) | 1942 | 
| Howard Aiken | En colaboración con IBM desarrolló el Mark 1, una
  computadora electromecánica de 16 metros de largo y más de dos de alto que
  podía realizar las cuatro operaciones básicas y trabajar con información
  almacenada en forma de tablas. | 1944 | 
| John W. Mauchly | Junto a John Presper Eckert desarrolló una computadora
  electrónica completamente operacional a gran escala llamada Electronic
  Numerical Integrator And Computer (ENIAC). | 1946 | 
| Johann Ludwig Von Neumann | Propuso guardar en memoria no solo la información, sino también
  los programas, acelerando los procesos. | 1945 | 
Luego
los avances en las ciencias informáticas han sido muy acelerados, se reemplazó
los tubos al vacío por transistores en 1958 y en el mismo año, se sustituyeron
por circuitos integrados, y en 1961 se miniaturizaron en chips de silicio.
  En 1971 apareció el primer microprocesador de Intel;  y en 1973 el
primer sistema operativo CP/M.  El primer computador personal es
comercializado por IBM en el año 1980.
De
acuerdo a este breve viaje por la historia, la programación está vinculada a la
aparición de los computadores, y los lenguajes tuvieron también su evolución.
 Inicialmente se programaba en código binario, es decir en cadenas de 0s y
1s, que es el lenguaje que entiende directamente el computador, tarea
extremadamente difícil; luego se creó el lenguaje ensamblador, que aunque era
lo mismo que programar en binario, al estar en letras era más fácil de
recordar.  Posteriormente aparecieron lenguajes de alto nivel, que en
general, utilizan palabras en inglés, para dar las órdenes a seguir, para lo
cual utilizan un proceso intermedio entre el lenguaje máquina y el nuevo código
llamado código fuente, este proceso puede ser un compilador o un intérprete.
sábado, 13 de junio de 2020
¿Para que sirve la programación?¿Cual es la utilidad de aprender?
De
una manera simplificada, podríamos decir que la programación informática es el
proceso a través del cual se diseña, codifica, limpia y protege el código
fuente de los programas de los ordenadores. Es a través de esta programación se
crean los códigos fuente o software. A raíz de este código, a través de la
programación se escribe, prueba y perfecciona.
La programación es
una actividad profesional muy vinculada a la ingeniería, es una buena
opción formarse en este ámbito ya seas ingeniero o no. De hecho, entre las
habilidades más demandadas por las empresas se encuentran la programación.
Hoy en día hay una gran oferta de cursos de formación de programación web, desde másteres muy concretos y especializados a cursos más básicos y breves. Hoy en día, se buscan perfiles polifacéticos con conocimientos técnicos, a pesar de ser básicos. Por ello, en función de la especialización que quieras tomar podrás escoger aquel curso que se adapte más a tus necesidades formativas y tus conocimientos iniciales en el área.
viernes, 12 de junio de 2020
¿Que es la programación?
Programación es
el proceso de tomar un algoritmo y codificarlo en una notación, un lenguaje de
programación, de modo que pueda ser ejecutado por una computadora. Aunque existen
muchos lenguajes de programación y muchos tipos diferentes de computadoras, el
primer paso es la necesidad de tener una solución. Sin un algoritmo no puede
haber un programa.
Las
ciencias de la programación no son el estudio de la programación. La
programación, sin embargo, es una parte importante de lo que hace un científico
de la computación. La programación es a menudo la manera en la que creamos una
representación para nuestras soluciones. Por tanto, esta representación en un
lenguaje y el proceso de crearla se convierte en una parte fundamental de la
disciplina.
Los
algoritmos describen la solución a un problema en términos de los datos
requeridos para representar el caso del problema y el conjunto de pasos necesarios
para producir el resultado pretendido. Los lenguajes de programación deben
suministrar un modo notacional para representar tanto el proceso como los
datos. Para este fin, los lenguajes suministran estructuras de control y tipos
de datos.
Las
estructuras de control permiten que los pasos algorítmicos sean representados
de una manera conveniente pero sin ambigüedades. Como mínimo, los algoritmos
requieren estructuras que lleven a cabo procesamiento secuencial, selección
para toma de decisiones e iteraciones para control repetitivo. Siempre y cuando
el lenguaje proporcione estas instrucciones básicas, éste puede ser usado para
la representación del algoritmo.
Todos
los ítems de datos en la computadora están representados como cadenas de
dígitos binarios. Con el fin de darle significado a estas cadenas, necesitamos
tener tipos de datos. Los tipos de datos brindan una interpretación para
estos datos binarios de modo que podamos considerarlos en términos que tengan
sentido con respecto al problema que está siendo resuelto. Estos tipos de datos
incorporados de bajo nivel (a menudo denominados tipos de datos primitivos)
proporcionan los bloques constructivos para el desarrollo de algoritmos.
Por
ejemplo, la mayoría de lenguajes de programación proporcionan un tipo de datos
para los enteros. Las cadenas de dígitos binarios en la memoria de la
computadora pueden interpretarse como enteros y se les dan los significados
típicos que comúnmente asociamos con los enteros (e.g. 23, 654 y -19). Además,
un tipo de datos también proporciona una descripción de las operaciones en las
que los ítems de datos pueden participar. Con enteros, son comunes las
operaciones tales como la suma, la resta y la multiplicación. Podemos dar por
sentado que los tipos de datos numéricos puedan participar en estas operaciones
aritméticas.
La
dificultad que a menudo nos surge es el hecho que los problemas y sus
soluciones son muy complejos. Estas estructuras y tipos de datos simples,
suministrados por el lenguaje, si bien son ciertamente suficientes para
representar soluciones complejas, están típicamente en desventaja a medida que
trabajamos en el proceso de solución de problemas. Requerimos maneras de
controlar esta complejidad y contribuir con la creación de soluciones.
Fuente:
https://runestone.academy/runestone/static/pythoned/Introduction/QueEsProgramacion.html

 

