Existen
tres tipos de lenguajes claramente diferenciados; el lenguaje máquina y los
lenguajes de bajo nivel y los de alto nivel.
El Lenguaje Máquina: es el lenguaje de programación que entiende
directamente la máquina (computadora). Este lenguaje de programación utiliza el
alfabeto binario, es decir, el 0 y el 1.
Lenguajes de programación de bajo nivel: Son mucho más fáciles
de utilizar que el lenguaje máquina, pero dependen mucho de la máquina o
computadora como sucedía con el lenguaje máquina.
Lenguajes de programación de alto nivel: Los lenguajes de
programación de alto nivel son más fáciles de aprender porque se usan palabras
o comandos del lenguaje natural, generalmente del inglés. Este es el caso del
BASIC, el lenguaje de programación más conocido.
Otra
clasificación de los lenguajes de programación de alto nivel, es teniendo en
cuenta el desarrollo de las computadoras según sus diferentes generaciones:
Lenguaje de programación de primera generación: el lenguaje máquina y
el ensamblador.
Lenguaje de segunda generación: los primeros lenguajes de programación de alto
nivel imperativo (FORTRAN, COBOL).
Lenguaje de tercera generación: son lenguajes de
programación de alto nivel imperativo pero mucho más utilizados y vigentes en
la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA).
Lenguaje de cuarta generación: usados en aplicaciones
de gestión y manejo de bases de datos (NATURAL, SQL).
Lenguaje de quinta generación: creados para la inteligencia artificial y para
el procesamiento de lenguajes naturales (LISP, PROLOG).
Fuente:
https://www.marketingandweb.es/marketing/lenguajes-de-programacion-mas-usados/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario